Edición 10, enero-junio 2024

 

CONTABILIDAD MEDIOAMBIENTAL Y SU APORTE CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

 

                                           Alejandro José Rodríguez Arguedas                                          

[email protected]

DOI: https://doi.org/10.64183/v7nd9x54

Licenciado en Contaduría Pública, Licenciado en Docencia, Contador Privado Incorporado, Registro Profesional 38025

 

RESUMEN

En el contexto de esta investigación, se abordó el tema de la Contabilidad Medioambiental y su aporte con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dicho estudio tomó como referencia 3 investigaciones realizadas por una profesora y estudiantes de la carrera de contaduría pública de la Universidad San Marcos.

 En este trabajo, se analiza la necesidad imperante para todas las empresas de abordar el impacto de las Normas de Contabilidad en la sostenibilidad, lo cual representa un desafío significativo tanto para las empresas como para las universidades en la enseñanza de este tema. Considerando esta información, surge la siguiente pregunta clave que guiará nuestra investigación ¿Qué papel tiene la contabilidad medio ambiental contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible y qué importancia tiene en la Universidad San Marcos?

De acuerdo con los hallazgos de esta investigación, surgen diversas recomendaciones significativas. En primer lugar, se sugiere la creación de herramientas contables ambientales que permitan medir el desempeño de las organizaciones en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Asimismo, se destaca la importancia de realizar un cambio en la forma en que se enseña la contabilidad, incorporando aspectos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente.

Palabras claves: Contabilidad Medioambiental, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Contabilidad Social

Recibido: 14 Septiembre 2023. Aceptado: Noviembre 2023

Received: September, 14, 2023. Accepted: November, 2023

 

ENVIRONMENTAL ACCOUNTING AND ITS CONTRIBUTION TO THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT OBJECTIVES

 

ABSTRACT

In this research, the topic of Environmental Accounting and its contribution to sustainable development objectives was discussed. This study took as reference 3 investigations carried out by a professor and some Public Accounting students at the San Marcos University.

This research describes the need that all companies have and the impact that Accounting standards have in the sustainability part; it is a great challenge that companies and universities have to undertake to teach this topic which they should start trying.

Therefore, with all the previous information, the following key question can be deduced to formulate what you want to investigate:

What role does environmental accounting have in contributing to sustainable development objectives and what importance does it have at San Marcos University?

Among the recommendations that can be reached with the development of this research, we can mention that environmental accounting tools must be created to measure performance in terms of the SDGs and some important recommendations are given to change some Accounting Teaching and accounting strategies.

 

Key words: Environmental Accounting, Sustainable Development Goals, Social Accounting

INTRODUCCIÓN

En la presente investigación se va a estar refiriendo a la contabilidad medio ambiental y su aporte con los objetivos de desarrollo sostenible en la universidad san marcos, a partir del segundo semestre del 2023, así como ver cuál es el impacto que vienen a dar las Normas de Contabilidad en la parte de la Sostenibilidad, es un gran desafío que tienen que realizar las empresas y las universidades para impartir este tema que se deben de empezar a tratar.

Cuando se mencionan las normas contables de desarrollo sostenible, es lograr definir un conjunto de las directrices y de los principios que buscan la manera de integrar la sostenibilidad ambiental, social y económica con la referencia de las gestiones financieras que se encuentran en las diferentes empresas, esto viene a realizar un impacto significativo con respecto a las normas contables tradicionales, en estas normas se viene a incrementar aspectos más importantes y relevantes como la inclusión del medio ambiente y de la sociedad.

De acuerdo con esta necesidad de investigación, el objetivo general es:

Analizar el papel de la contabilidad medioambiental en la contribución de los objetivos de desarrollo sostenible (ods), identificando su importancia en la medición en la Universidad San Marcos, en el segundo semestre del 2023.

Acompañando el objetivo general se tiene los siguientes objetivos específicos:

1.      Identificar los métodos y herramientas de contabilidad medioambiental más utilizados y efectivos en la medición de impactos ambientales y la gestión de recursos naturales en la Universidad San Marcos, en el segundo semestre 2023.

2.      Evaluar los desafíos y obstáculos que enfrenta la Universidad San Marcos al implementar la contabilidad medioambiental y proponer soluciones para superarlos, en el segundo semestre 2023.

3.      Sintetizar los hallazgos y conclusiones en un informe que resuma la importancia de la contabilidad medioambiental en la consecución de los ODS, destacando las mejores prácticas y recomendaciones para su implementación efectiva, en la Universidad San Marcos, en el segundo semestre 2023.

MATERIALES Y MÉTODO

Para tratar el enfoque de estudio sobre los ODS dentro de la carrera de Contaduría, se utilizaron diferentes investigaciones dentro de esa carrera que fueron presentadas por una profesora y estudiantes de la Universidad San Marcos.

El tipo de investigación que se empleó para describir el grado de profundidad con que se va abordó el fenómeno del papel que tiene la contabilidad medioambiental en el entorno académico y por ser descriptiva, el estudio es de tipo cualitativa.

Enfoque cualitativo: es aquel en el que se dan a conocer fenómenos sociales y culturales a partir de informaciones que surgen por algunos tipos de problemas al tratar de descubrir cada una de las categorías sociales, los significados que se le pueden dar a cada término. (Sampieri, s.f.)

Diseño de investigación descriptivo: “El propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así -y valga la redundancia-- describir lo que se investiga (Ibarra, 2011).

 

VARIABLES DE ESTUDIO

Las variables de estudio son diseños de investigación que se selecciona para poder comprobar la hipótesis que se planteó, las variables que se van a medir se deben de clasificar desde el punto de vista metodológico. Hay que reconocer que existen cuatro tipos de variables que son dependientes, independientes, de confusión y universal.

RESULTADOS

De acuerdo con la investigación bibliográfica realizada, se estudió y analizó tres investigaciones que pertenecen a la Escuela de Contaduría de la Universidad San Marcos. Dos de ellas son trabajos finales de graduación con la temática ambiental y los ODS y la tercer es de una profesora de tiempo completo que utilizo su tema de investigación para incluirlo en el proceso de reacreditación que está trazando la universidad.

 

Primera investigación

Los desafíos de la intersección entre el objetivo ODS- 5 La igualdad de género, los retos de la ética del buen vivir (NODO-2) en las aulas universitarias para la mejora de los procesos educativos.

Esta primera investigación fue realizada por la profesora Pilar Ugalde junto con el estudiante asistente Bryan Moisés Jarquín en octubre del 2023. Este estudio se construyó con la finalidad de conocer cómo se encuentra la situación actual de Costa Rica en el sector público tanto en lo privado en la consecución de la Agenda 2030.

Se denota de acuerdo con el análisis realizado que el tema sobre contabilidad ambiental recibe una transversalidad de conceptos, no obtiene un rol protagónico en el medio ambiente y en la sociedad vista desde la sostenibilidad; no obstante, se interesa mucho en identificar y revisar como se aplica el ODS – 5 en las instituciones públicas sobre los salarios bien remunerados, igualdad de condiciones en trabajo y el cumplimiento de metas para garantizar la educación y trabajo inclusivo y equitativo.

Se examina finalmente, que el papel de la contabilidad ambiental no tiene un rol protagónico dentro de la investigación, pero da pie a tomar conciencia sobre el aporte de las mujeres en la profesión contable donde se puede trabajar como pares significativos en toda empresa o institución y que la contabilidad ambiental es posible en su totalidad siempre y cuando se alcance esa igualdad de género en todos los sectores de nuestra sociedad.

Segunda investigación

Metodología de los costos de producción para la microempresa Dorovanci, enfocado en el desarrollo sostenible ODS-13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos) enfrentando los riesgos climáticos, en el año 2023.

La segunda investigación fue llevada a cabo en mayo del 2023 por los estudiantes Verónica Díaz Zúñiga y Cristofer Peralta Morales, estudio utilizado como parte del requisito de culminación del grado de licenciatura de los estudiantes.

Se concluye en este estudio que de acuerdo con la construcción de una metodología de costos sostenible, se logra generar una tabla enfocada en la reducción de costos que tiene como objetivo lograr la certificación desde la consecución del desarrollo sostenible, por esto, se analiza que existe un rol fundamental de la contabilidad fundamental ya que junto con ella, las empresas Dorovanci, pueden cumplir con los requisitos para lograr certificarse en diferentes programas como la Bandera Azul, Esencial Costa Rica, entre otras, determinando el valor de su producto en el mercado de manera sostenible.

Tercera investigación

Analizar el impacto en los estados financieros del año 2023, de la empresa de turismo 506 transfers, a través de la aplicación de las normas de contabilidad sobre sostenibilidad, con la finalidad de proporcionar información sobre el uso de los recursos naturales, la generación de residuos, las emisiones contaminantes y otros aspectos relacionados con el medio ambiente a sus turistas, Setiembre 2023.

En la última investigación analizada, se utilizó la investigación del estudiante Diego Cabalceta, donde se refiere al impacto que genera en las finanzas con la aplicación de las normas de sostenibilidad (SAS) en las empresas de turismo. El estudiante investigador ahonda en las normas contables de desarrollo sostenible y menciona que son un conjunto de directrices que buscan integrar la sostenibilidad social y económica.

Las normas se deben de aplicar con cada uno de los fundamentos que se dicta, para poder tomar las decisiones estratégicas que los va a tener informados, como empresa y poder seguir adelante con la práctica de estas.

Al implementar esta aplicación de las normas, se puede medir el desempeño ejerciendo un esfuerzo en la generación del valor humano y profesional dentro de la carrera contable.

DISCUSIÓN

Como investigador y de acuerdo con el estudio realizado, se considera que el papel de la contabilidad ambiental se debe de enfocar en cada una de las empresas, con el fin de poner un mayor orden en los registros contables. De esta manera, se colabora a conservar el medio ambiente, implementando cada uno de los ODS dentro del estudio de la contabilidad y finalmente se puede concretar que es tangible el esfuerzo realizado en la carrera de Contaduría Pública en la Universidad San Marcos

Además de esto, se debe destacar la importancia del papel de la contabilidad medioambiental como un enfoque positivo en cada una de las empresas. Esto implica que las organizaciones, incluyendo la Universidad San Marcos, deben reconocer y asumir su responsabilidad en la conservación del medio ambiente. La contabilidad ambiental no solo se trata de cumplir con requisitos normativos, sino de adoptar una postura proactiva en la gestión sostenible de los recursos y la reducción de impactos negativos.

CONCLUSIÓN

Entre las recomendaciones que se llegan a tener en el tipo de estudio realizado, se obtienen varios puntos importantes que se evidencian en cada una de las investigaciones que se tomaron para desarrollar esta y se resumen de la siguiente manera:

Se emplearon métodos y herramientas de contabilidad medioambiental, se evalúan los desafíos y los obstáculos que enfrenta la Universidad San Marcos para la implementación de la contabilidad medioambiental y entre todas las investigaciones se evidencian hallazgos y conclusiones para dar un panorama más claro sobre la contabilidad medioambiental con respecto a la consecución de los ODS.

AGRADECIMIENTOS

A mis padres y mi tutora

En primer lugar, les agradezco a mis padres que siempre me han brindado su apoyo incondicional para poder cumplir todos mis objetivos personales y académicos. Ellos son los que con su cariño me han impulsado siempre a perseguir mis metas y nunca abandonarlas frente a las adversidades. También agradezco a mi tutora porque tuvo la paciencia de estar apoyándome en la elaboración de la investigación realizada.

Referencias Bibliográficas

 

Bastis Consultores. (03 de 01 de 2020). Online-Tesis. Recuperado el 13 de 12 de 2023, de https://online-tesis.com/como-hacer-la-categorizacion-de-la-informacion-en-una-investigacion/

Centro de Comunicación de las Ciencias, Universidad Aut0noma de Chile. (04 de 09 de 2023). Recuperado el 28 de 11 de 2023, de https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/contabilidad-social/

Contabilidad y Finanzas. (s.f.). Recuperado el 28 de 11 de 2023, de https://contabilidadfinanzas.com/contabilidad-ambiental/

COR. (s.f.). Recuperado el 12 de 12 de 2023, de https://projectcor.com/es/blog/contabilidad-financiera-que-es-cual-es-su-importancia-y-algunos-ejemplos/

García, L. G. (03 de 2019). La contabilidad ambiental en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Recuperado el 22 de 11 de 2023, de La contabilidad ambiental en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Gil, S. (01 de 03 de 2020). Economipedia. Recuperado el 28 de 11 de 2023, de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/contabilidad.html

Ibarra, C. (26 de 10 de 2011). Metodología de la Investigación. Recuperado el 29 de 12 de 2023, de Tipos de investigación: Exploratoria, Descriptiva, Explicativa, Correlacional: https://metodologadelainvestigacinsiis.blogspot.com/2011/10/tipos-de-investigacion-exploratoria.html

Jiménez, A. Á. (Setiembre de 2019). Universidad San Marcos. Recuperado el 12 de 12 de 23, de Universidad San Marcos: https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/1829/TFG%20CONT%200121%202019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Laveglia, F. H. (2006). Biblioteca Virtual EUMED. Recuperado el 26 de Febrero de 2024, de Las Cuentas Sociales Regionales en el Contexto Macroeconómico Nacional: https://www.eumed.net/libros-gratis/2006c/211/1b.htm

organización UNDP. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado el 12 de 12 de 2023, de https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

Rusell Bedford taking you further. (11 de diciembre de 2023). Recuperado el 12 de diciembre de 2023, de Rusell Bedford taking you further: https://russellbedford.com.co/contabilidad-ambiental-una-contribucion-al-desarrollo-sostenible/

Sampieri, R. (s.f.). https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segun-hernandez-sampieri/. Recuperado el 29 de 12 de 2023, de https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segun-hernandez-sampieri/.