Edición 10, enero-junio 2024
IMPACTO DEL
COVID-19 EN LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD SAN MARCOS DEL 2023 Y
SUS EFECTOS EN LA ODS 3 Y EL NODO LIDERAZGO COLECTIVO
MBA. Jose Enrique Mora Vargas
Profesor y consultor independiente en Programas de apoyo a PYMES de
mujeres en UNED, Municipalidad San José e instituciones financieras.
Profesor e investigador de la Universidad San Marcos, Costa Rica
DOI: https://doi.org/10.64183/pek9ta27
Este articulo
recoge los principales hallazgos de la investigación sobre la ODS 3 de la
agenda de Naciones Unidas, y se refiere al impacto en la salud mental de la
población estudiantil de Universidad San Marcos durante la pandemia del
COVID-19 y como el Nodo del sello transformador del Liderazgo Colectivo sirvió
para reforzar en muchas situaciones académicas y fue de insumo para brindar
contención a los compañeros que estaban siendo afectados.
De igual
manera la investigación arroja interesantes datos para la Administración
general de la Universidad, al evidenciar ciertas debilidades en el manejo del
tema de salud mental en la población estudiantil que pueden ser mejorados con
procesos nuevos; así como refuerzos en la malla curricular de las carreras para
perseguir metas dentro de la consecución del Nodo Liderazgo Colectivo que a su
vez apoye el ODS estudiado.
Palabras clave: Pandemia
Covid-19, ODS, Nodos de sello transformador
Recibido: octubre, 2023. Aceptado: diciembre, 2023.
Received: October, 2023. Accepted: December, 2023.
IMPACT OF COVID-19 ON THE STUDENT POPULATION OF SAN MARCOS COLLEGE IN
2023 AND ITS EFFECTS ON SDG 3 AND THE COLLECTIVE LEADERSHIP NODE
This article collects the main findings of the
research on SDG 3 of the United Nations agenda, and refers to the impact on the
mental health of the student population of U San Marcos during the COVID 19
pandemic and as the Node of the transformative seal of Collective Leadership
served to reinforce in many situations, to provide support to colleagues who
were being affected.
Likewise, the research yielded interesting data for
the University Administration, by evidencing certain weaknesses in the
management of the issue of mental health in the student population that can be
improved with new processes, as well as reinforcements in the curricular mesh
of the courses to pursue goals in the Collective Leadership Node that in turn
supports the SDG ·
Keywords: Covid Pandemic, SDGs, Transformer Seal Nodes.
INTRODUCCIÓN
Las agendas de los objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) o Agenda 2030 impulsada por la Organización de Naciones Unidas, son el
referente para 17 áreas definidas como estratégicas y claves para el Desarrollo
de las Naciones. (ONU, 2015).
Se enumeran:
1-Fin de la pobreza
2-Hambre cero
3-Salud y Bienestar
4-Educacion de Calidad
5-Igualdad de genero
6-Agua limpia y saneamiento
7-Energia asequible y no contaminante
8-Trabajo decente y crecimiento económico
9-Industria, Innovación e Infraestructura
10-Reduccion de las desigualdades
11-Ciudades y comunidades sostenibles
12-Produccion y consumos responsables
13-Accion por el clima
14-Vida submarina
15-Vida de ecosistemas terrestres
16-Paz, Justicia, e Instituciones Solidas
17-Alianzas para lograr los objetivos
Estos ODS, fueron
establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año
2015 y se pretende alcanzar las metas planteadas al 2030. Costa Rica fue el
primer país a nivel mundial al firmar un pacto nacional de avance de los ODS el
9 septiembre 2016, haciendo de esta agenda un compromiso país. (ONU, 2015)
Lamentablemente ya por este año estamos claro que no
se va a poder alcanzar las metas en 2030, en su totalidad, sino parcialmente
dependiendo del ODS en cuestión. Esto por cuanto en cada ODS, se presentan
aspectos externos e internos en cada nación muy fuertes que imposibilitan el
logro de las metas propuestas.
Tal el caso del ODS de Salud y Bienestar, que el
impacto de la aparición de COVID 19 y el efecto ya de la pandemia, nos hizo
retroceder en muchos campos de la salud con impactos económicos en la mayoría
de actividad. Cabe indicar que la pandemia afectó presupuestos para Salud,
Infraestructuras, programas específicos de salud, también tienen una gran cuota
de afectación para los diversos sectores de la economía.
En el caso del tema de Salud y Bienestar, se trata de
muchos aspectos, sin embargo, para efectos de focalizar el mayor impacto sobre
la población estudiantil universitaria, se reconoció la importancia de la salud
mental y el adecuado manejo del stress. Este rubro también aseguraba el que
algunas de las afectaciones derivan de
condiciones previas como resultado de abordajes malos o tratamientos
erróneos en la atención de temas mentales.
Por otra parte, se vinculan los 10 nodos del sello
transformador de AREA ANDINA, para buscar de qué forma los nodos se
relacionaban e interactúan con la Agenda 2030 y como podrían potenciar a la
misma desde los programas académico.
Estos nodos se definieron como parte del sello
transformador y eje de la Instituciones bajo el grupo Área Andina, al cual
pertenece nuestra universidad.
Los nodos en cuestión son:
Del Nodo de Liderazgo colectivo se rescata
textualmente que,
Los
procesos de empoderamiento y participación social que hoy se construyen,
tendrán mayor impacto en la medida que se desarrollen habilidades de trabajo en
equipo y trabajo en redes. (Modelo educativo, USAM, 2023)
MATERIALES
Y MÉTODO
Al visualizar la relación entre el ODS 3
de Salud y Bienestar y el nodo del sello transformador No 5, Liderazgo
Colectivo, se plantearon varias interrogantes que la investigación realizada
resolvió con herramientas como focus group y entrevistas personales. Este
artículo es concebido dentro del marco de reflexión y una perspectiva
analítica, interpretativa de los hallazgos.
Se
concluye que, la USAM afrontó la crisis de la Pandemia COVID-19 y la
Institución salió robustecida en gran parte por el avance en los temas de las
modalidades de enseñanza virtual. Sin embargo en el tema de la salud mental
(ODS·3) , se observa que no pudo realizar más esfuerzos para colaborar en este
periodo especial y según se desprende de
los resultados de la investigación ,
Además, no existía en la Organización un
sitio o un mecanismo de cómo proceder o paliar los efectos de la población
estudiantil.
Lo
anterior nos llevaría a recomendar a las autoridades superiores de la
Universidad, la preparación para futuras crisis o contingencias, reforzando en
la estructura la creación de las unidades de Psicología, Salud y bienestar.
Desde luego esto implica las previsiones presupuestarias para sostener las
nuevas unidades, que lejos de considerarse costos, son inversiones, tan validas
como marketing u otros programas que actualmente apoya la USAM
Otro
punto importante es la utilización del algún diagnostico que se pudiera
realizar al estudiante nuevo, como parte de su incorporación, para contar con
una ficha médica que permita poder colaborar en la detección por problemática
de estudio o de otras causas que identifiquen estados emocionales depresivos, o
alteraciones de personalidad.
El
caso que se ilustra en la investigación es muy ilustrativo, de cómo la USAM, no
sabe nada del perfil de sus estudiantes, lo cual considero ante los tiempos que
se viven debería ser al menos una medida paliativa, tener una ficha de
diagnóstico previo.
En
los procesos de enseñanza, los profesores hemos recibido capacitaciones sobre
cómo tratar con estudiantes con habilidades blandas muy reducidas, y hemos
visto esto como normal, cuando detrás de estos casos en muchas situaciones hay
más problemática mental de fondo.
En
resumen, la salud mental en los tiempos actuales es un aspecto crucial de la
población universitaria para el bienestar que hay que seguir profundizando en
la relación del liderazgo colectivo en las diversas materias como un
potenciador que ayuda en los procesos de la salud y el bienestar
En
el tema del liderazgo colectivo será importante revisar y ampliar las mallas
curriculares, ya no solo las de Administración y Contaduría que sirvieron de
base para el estudio, sino para las demás carreras, que los programas reflejen
elementos diferenciadores, para no solo cumplir con este nodo del sello
transformador, sino para aportar a la agenda 2030.
Otra
conclusión importante se refiere a la importancia que la Administración de
USAM, le confiera al tema de salud mental, para en la medida de lo
presupuestario razonable y permitido, se fortalezca la atención psicológica a
la población estudiantil, para detectar casos extremos y contribuir con la
salud mental de la comunidad.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Barrantes, R. (2023). Investigación: un camino al conocimiento: Un
enfoque cualitativo, cuantitativo y mixto. UNED. https://editorial.uned.ac.cr/book/U08167
Modelo educativo. (2024). U San Marcos.
https://www.usanmarcos.ac.cr/universidad/nosotros/modelo-educativo
ONU. (2015). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible. ODS. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/