Edición 11, julio-diciembre 2024
LIDERAR CON
PROPÓSITO: EL RETO DE GESTIONAR EQUIPOS EXITOSOS
MBA. Ana Carolina
Jiménez Carvajal
Directora de Mercadeo y
Comunicación
Universidad San Marcos, San José, Costa Rica
DOI: https://doi.org/10.64183/gfazhz22
En un ambiente de negocios que cambia
continuamente, un liderazgo eficaz trasciende la simple administración de
tareas: implica inspirar, motivar y dirigir a los equipos con un objetivo bien
definido. Un líder con objetivo no solo promueve el triunfo de la organización,
sino que también genera un clima de confianza, promueve la cooperación y
robustece la cultura corporativa. En este escrito, investigamos los elementos esenciales para liderar,
desde la transmisión de una visión motivadora hasta la potenciación de los
colaboradores y la administración de la diversidad. Además, estudiamos las
ventajas de esta metodología, tales como el incremento del compromiso, la
conservación del talento y la innovación. No obstante, liderar con intenciones
también conlleva retos, tales como la resistencia al cambio y la exigencia de
preservar la autenticidad. ¿De qué manera los líderes pueden vencer estos
desafíos y producir un efecto positivo en sus equipos y en la comunidad?
Palabras clave: Liderazgo, Gestión Empresarial,
Innovación, Colaboración
Recibido:
Abril, 2024. Aceptado: Mayo, 2024
Received:
April, 2024. Accepted: May, 2024
LEADING WITH PURPOSE: THE
CHALLENGE OF MANAGING SUCCESSFUL TEAMS
In a constantly changing business
environment, effective leadership goes beyond mere task management: it involves
inspiring, motivating, and guiding teams with a well-defined purpose. A
purpose-driven leader not only fosters organizational success but also creates
an environment of trust, promotes cooperation, and strengthens corporate
culture. In this article, we explore the essential elements of leadership, from
communicating an inspiring vision to empowering employees and managing
diversity. Additionally, we examine the advantages of this approach, such as
increased engagement, talent retention, and innovation. However, leading with
purpose also comes with challenges, such as resistance to change and the need
to maintain authenticity. How can leaders overcome these challenges and create
a positive impact on their teams and the community?
Keywords: Leadership, Business Management,
Innovation, Collaboration
TEMA
Liderar con propósito: el
reto de gestionar equipos exitosos.
INTRODUCCIÓN
El liderazgo eficaz es un elemento crucial en la
creación de equipos de alto desempeño y en la consecución de metas
organizacionales. En un ambiente de negocios cada vez más competitivo y
complicado, el liderazgo ya no se limita a la administración de tareas o a la
supervisión de los empleados; es una función estratégica que conlleva motivar,
orientar y fortalecer a los trabajadores. La habilidad de un líder para ejercer
una influencia positiva en su equipo, fomentando una cultura de cooperación,
seguridad y flexibilidad, es esencial para lograr el éxito. No es suficiente
con acumular talento; es esencial promover la diversidad, el aprendizaje
constante y la sinergia entre los integrantes del equipo. Solo de esta manera
se pueden formar equipos resistentes, creativos y dedicados a las metas de la
organización.
Por esta razón, el concepto de liderazgo con
propósito adquiere una importancia específica. Es una perspectiva que va más
allá de la mera dirección de un equipo de trabajo y se basa en valores y metas
comunes. Un líder no solo persigue objetivos corporativos, sino que también
aspira a crear un efecto positivo en sus empleados, la entidad y la sociedad en
su conjunto. Este modelo de liderazgo concuerda con esquemas más democráticos y
participativos, en los que las decisiones se reparten entre los integrantes del
equipo de acuerdo con sus habilidades y saberes. Por lo tanto, se promueve un
entorno de confianza, creatividad e innovación que facilita la frotación de los
retos presentes con más eficacia.
El liderazgo no se libra de enfrentar retos.
Necesita un entendimiento detallado de las fortalezas y debilidades del equipo,
además de la habilidad para ajustarse a ambientes en constante cambio. Es
esencial una comunicación nítida y continua para comunicar una visión
motivadora y armonizar los esfuerzos personales con las metas grupales. Además,
un líder debe impulsar la confianza y el respeto recíproco, fortaleciendo a sus
empleados y estimulando su desarrollo personal y laboral. Mediante la inteligencia
emocional, la inclusión y la administración del bienestar del equipo, se puede
edificar una cultura organizativa robusta y duradera.
DESARROLLO
¿Has pensado alguna vez por qué algunos equipos
obtienen resultados sobresalientes mientras otros no consiguen progresar? El
secreto, en gran parte, reside en el liderazgo. Un líder eficaz posee la
habilidad para motivar a su equipo, fomentar la cooperación y dirigirlo hacia
el triunfo. No obstante, la creación de equipos de alto rendimiento no es una
labor fácil. Algunos consideran que disponer de los mejores talentos asegura el
éxito, pero esto no es completamente verdad. El auténtico secreto reside en la
creación de equipos variados, con distintos roles, experiencias y formas de
inteligencia; pero, principalmente, en hallar individuos dispuestos a cooperar
y ajustarse tanto a sí mismos como a la organización.
Actualmente, los equipos se han transformado en un elemento esencial para
la operación de las organizaciones. Estos colectivos brindan variedad en
saberes, actitudes, destrezas y vivencias, lo que facilita proporcionar
respuestas rápidas, adaptables e innovadoras a los retos que surgen. No solo
optimiza el desempeño, sino que también incrementa la satisfacción de sus
integrantes. Este fenómeno surge de lo que se denomina la sabiduría colectiva:
una habilidad expandida para lograr diferentes niveles de desempeño, estimulada
por las interacciones entre los integrantes del equipo (Salas, Rosen, Burke y
Goodwin, 2009).
Por esta razón, uno de los elementos cruciales es entender a las personas
con las que se colabora. Un líder debe comprender las habilidades y
competencias de su equipo para poder maximizar el potencial de cada persona.
Este saber no solo simplifica la solución de dificultades, sino que también
mejora el desempeño global, garantizando que cada integrante aporte con su
máximo potencial para lograr el éxito compartido.
El significado del liderazgo con propósito
El liderazgo con
propósito se fundamenta en la capacidad de un líder de vincular su visión con
valores y metas relevantes para su grupo de trabajo. Intentando crear un efecto
positivo en los empleados, la organización y la sociedad. Un líder con objetivo
motiva a los demás, impulsa un clima de confianza y promueve la cooperación y
el desarrollo recíproco.
Esta
perspectiva del liderazgo se adapta a la transformación de las organizaciones y
al modo en que los equipos colaboran y trabajan en el presente. Hoy en día, el
liderazgo distribuido, democrático y compartido ha cobrado importancia, dado
que facilita una mayor implicación, dedicación y adaptabilidad en las
organizaciones. El liderazgo ya no está sujeto a una única persona con
autoridad total, sino que se reparte entre los integrantes del equipo de
acuerdo a sus competencias y saberes. Esto fomenta la independencia, la toma de
decisiones independiente y la habilidad para ajustarse frente a cambios o
retos.
Cantón y Arias (2008)
sugieren esta perspectiva como un desafío a los esquemas jerárquicos y
verticales anteriores. El liderazgo democrático, en vez de fundamentarse en
directrices y estructuras estrictas, promueve la escucha activa, la
retroalimentación continua y la implicación de todos en la toma de decisiones.
Esta perspectiva potencia la creatividad y la innovación al incorporar diversas
visiones en la solución de problemas. Los patrones convencionales de liderazgo,
fundamentados en el control y la presión, han probado ser menos eficaces en un
mundo en el que la flexibilidad y el trabajo colaborativo son fundamentales.
Las entidades más prósperas son las que crean ambientes de confianza, en los
que los líderes funcionan como mediadores y orientadores en vez de figuras de
autoridad.
Claves para
liderar con propósito
Para gestionar equipos
exitosos bajo un liderazgo con propósito, es fundamental trabajar en diversos
aspectos que potencien la conexión entre el líder y su equipo. A continuación,
se presentan algunas claves esenciales:
Tabla 1. Claves para liderar con propósito
Claves |
Descripción de la clave |
Establecer y transmitir
una visión motivadora |
Un equipo requiere
conocer su rumbo y el efecto de su labor. Un líder debe tener la habilidad de
comunicar una visión precisa y estimulante que motive a los colaboradores a
involucrarse con el proyecto. La
visión debe transmitirse de forma consistente y uniforme, no como un mensaje
independiente, sino como un hilo conductor que oriente las decisiones y
acciones del equipo. Un líder debe tener la habilidad de ajustar su mensaje a
diversas audiencias, garantizando que todos, sin importar su posición o
estatus dentro de la organización, entiendan y se perciban como parte de esa
visión. No solo potencia el sentimiento de pertenencia, sino que también
sincroniza los esfuerzos personales con las metas grupales. |
Promover una cultura de
respeto y confianza |
La confianza constituye
el fundamento de cualquier equipo próspero. Un líder genera ambientes en los
que los colaboradores se sienten apreciados y atendidos. La claridad en la
comunicación y la valoración del esfuerzo son esenciales para potenciar la
dedicación. Un líder trata con dignidad a cada integrante del equipo,
reconociendo sus aportes y apreciando sus puntos de vista singulares. Esto
significa prestar atención activa, mostrar empatía y estar preparado para
considerar ideas variadas. Cuando los empleados perciben que sus puntos de
vista son considerados de manera seria, se sienten más incentivados a
involucrarse y a brindar lo mejor de sí. |
Potenciar a los miembros
del equipo |
Los líderes no manejan
todos los pormenores, sino que dejan que sus equipos tomen decisiones y se
tomen cargos. La autonomía promueve la motivación y posibilita que cada
individuo brinde su talento de forma relevante. Es crucial tener en cuenta
que el empoderamiento se inicia con la seguridad. Un líder debe tener fe en
las habilidades de su equipo y estar preparado para delegar funciones y
obligaciones. Esto no implica desamparar a los colaboradores, sino brindarles
las herramientas, recursos y respaldo requeridos para que puedan realizar su
trabajo con éxito. No olvidemos que un líder funciona como un orientador,
brindando guía cuando se requiere, pero facilitando que el equipo descubra
sus propias respuestas y aprenda de sus vivencias. |
Fomentar el intelecto
emocional |
En la sociedad
contemporánea, donde la cooperación y las relaciones personales son
esenciales para el triunfo de cualquier equipo, la inteligencia emocional se
ha transformado en una competencia esencial para los líderes. Un líder eficaz
no solo debe poseer habilidades técnicas o estratégicas, sino que también
tenga la habilidad de entender y manejar tanto sus propias emociones como las
de los otros. La inteligencia emocional es la habilidad de un líder para
establecer una conexión auténtica con su equipo, generar un entorno laboral
positivo y solucionar conflictos de forma constructiva. Un líder con
inteligencia emocional está al tanto de sus propias emociones y puede
manejarlas de forma eficaz. Esto le facilita mantener la serenidad en
circunstancias de tensión, tomar decisiones lógicas y transmitir una postura
optimista que motive al equipo. La autoconciencia emocional también le
permite identificar cuándo requiere asistencia o modificar su enfoque, lo que
evidencia humildad y disposición hacia el desarrollo. |
Adquirir habilidades para
manejar la diversidad |
Los equipos se componen
de individuos con distintos orígenes y puntos de vista. Un líder se beneficia
de esta diversidad, fomentando la inclusión y el intercambio de pensamientos. |
Asignar importancia al
bienestar del equipo: Beneficios del liderazgo con propósito |
El triunfo no debe
alcanzarse sacrificando el bienestar de los empleados. Un líder se enfoca en
el bienestar físico y emocional de su equipo, promoviendo un balance entre la
vida personal y laboral. Un líder consciente comprende que los empleados
poseen obligaciones y pasiones fuera del ámbito laboral, y respeta esos
lugares. Esto no solo implica políticas de flexibilidad en el trabajo, sino
también una postura que previene el exceso de responsabilidades y establece
expectativas realistas. Un líder que valora el bienestar comprende que un
empleado relajado y contento es más innovador, eficaz y fiel. |
Fuente: elaboración propia. (2024)
Adoptar un liderazgo basado en el propósito genera
múltiples beneficios
Tabla 2. Beneficios del liderazgo basado en
propósito.
Beneficios del liderazgo |
Descripción de los beneficios del liderazgo |
Mayor dedicación y
estímulo |
Cuando los trabajadores
hallan significado en su labor, su nivel de dedicación y motivación se
incrementa de manera notable. Un líder no solo transmite las metas de la
organización, sino que también vincula dichas metas con una repercusión más
extensa y relevante. |
Retención superior del
talento |
Un entorno laboral
positivo, en concordancia con principios claros y genuinos, es un elemento
crucial para mantener a los mejores talentos. Hoy en día, los profesionales
buscan más que un sueldo atractivo; aspiran a integrarse en entidades que
reflejen sus valores individuales y les faciliten el desarrollo tanto a nivel
profesional como personal. Un líder genera un ambiente en el que los
empleados se sienten apreciados, atendidos y respetados, lo que disminuye la
rotación de personal y promueve la fidelidad. |
Incremento de la
innovación y creatividad |
Un equipo que se percibe
motivado, apreciado y respaldado tiene mayor tendencia a producir ideas
novedosas y soluciones creativas. Cuando los empleados laboran en un ambiente
que promueve la experimentación y valora el esfuerzo, abandonan el temor al
fracaso y se atreven a sugerir métodos revolucionarios. Por esta razón, es
crucial fomentar una cultura de apertura y colaboración, en la que las ideas
puedan fluir sin restricciones y se utilice la variedad de pensamientos. |
Consolidación de la
cultura empresarial |
La congruencia entre el
objetivo del líder y las acciones de la compañía genera una identidad
corporativa robusta y distintiva. Cuando los principios proclamados por la
entidad se manifiestan en las decisiones cotidianas y en la interacción con
los empleados, surge un sentimiento de autenticidad que potencia la confianza
y el compromiso. Un líder funciona como un referente a imitar, evidenciando
con su conducta que los valores no son meramente enunciados, sino principios
que orientan cada acción. |
Fuente: elaboración propia. (2024)
Retos del liderazgo orientado a propósito
A pesar de sus beneficios, el liderazgo con
objetivo no está libre de desafíos. Uno de los retos más relevantes que los
líderes intentan afrontar es la resistencia al cambio, particularmente en
organizaciones que funcionan bajo esquemas jerárquicos y convencionales.
Estas estructuras, frecuentemente
definidas por una cadena de mando vertical y procedimientos burocráticos,
suelen promover la estabilidad y la gestión sobre la innovación y la
adaptabilidad. Los empleados y, en ciertas situaciones, incluso los líderes, pueden
mostrar desconfianza al implementar nuevas modalidades laborales, especialmente
si sienten que la transformación pone en peligro su área de confort o sus
puestos dentro de la organización.
La oposición al cambio puede expresarse de varias formas: desde la
indiferencia hasta la resistencia activa. Algunos trabajadores pueden
experimentar incertidumbre respecto a cómo las modificaciones impactarán en sus
funciones o su estabilidad en el trabajo, mientras que otros podrían dudar de
las intenciones que subyacen a las nuevas propuestas. En entidades con culturas
cimentadas en técnicas tradicionales, el temor a lo incierto puede representar
un impedimento significativo para la aplicación de una filosofía de liderazgo.
Para vencer esta oposición, los líderes necesitan adoptar una estrategia
y un enfoque empático. Esto implica transmitir de forma precisa y clara las
ventajas del cambio, no solo para la entidad, sino también para los empleados
individuales. Es crucial incluir a los trabajadores en el proceso de cambio,
tomar en cuenta sus inquietudes y brindarles el respaldo requerido para
ajustarse a las nuevas dinámicas. Adicionalmente, los líderes deben ser
pacientes y admitir que la transformación cultural no sucede de un día a otro,
sino que demanda tiempo, constancia y un compromiso constante.
Un reto adicional es la autenticidad. Un liderazgo con objetivo no puede
ser meramente una declaración de propósitos; debe manifestarse en las acciones
cotidianas y en la congruencia del líder con sus principios. La ausencia de
sinceridad puede provocar desconfianza y mermar la confianza en el líder.
Un líder tiene que representar de manera viva los valores y principios
que fomenta. Cuando hay una discrepancia entre las declaraciones del líder y
sus acciones, los empleados y otros interesados pueden interpretar esta
ausencia de consistencia como un indicativo de hipocresía o superficialidad.
Por ejemplo, si un líder menciona continuamente la relevancia del bienestar del
equipo pero pasa por alto las señales de fatiga o tensión entre sus empleados,
su mensaje pierde credibilidad. Esta discrepancia entre las palabras y las
acciones no solo disminuye la fe en el líder, sino que también puede provocar
escepticismo y desánimo en el equipo.
La confianza es un componente esencial en toda relación, y en el
ámbito del liderazgo, es el fundamento en el que se edifica el compromiso y la
fidelidad del equipo. Un líder genuino es el que se comporta con honestidad,
mostrándose claro en sus elecciones y asumiendo la responsabilidad por sus
fallos. Cuando los empleados sienten que su líder es auténtico y está en
sintonía con sus principios, muestran mayor predisposición a acatar su
dirección y a involucrarse con la visión de la organización. En cambio, la
ausencia de autenticidad puede provocar desconfianza, lo que repercute
negativamente en el ánimo del equipo y su predisposición a cooperar.
CONCLUSIONES
El liderazgo en general simboliza una
transformación imprescindible en el entorno organizacional contemporáneo. En un
contexto en el que la cooperación y la capacidad de adaptación son
fundamentales, los líderes deben adoptar una postura más estratégica y humana,
enfocada en la motivación, el fortalecimiento y el bienestar de su personal.
Este tipo de liderazgo no solo favorece la realización de metas corporativas,
sino que también robustece la cultura de la organización y produce un efecto
beneficioso en la sociedad. La seguridad, la inclusión y la inteligencia
emocional son elementos clave para el triunfo de este método, posibilitando que
los equipos operen con independencia, creatividad y dedicación.
Una de las mayores ventajas del liderazgo con
objetivo es el incremento del compromiso y la motivación de los empleados.
Cuando los trabajadores hallan significado en su labor y se perciben como
miembros de un proyecto relevante, su rendimiento se potencia de manera
significativa. Además, un liderazgo fundamentado en valores y en la creación de
vínculos de confianza favorece la permanencia del talento, lo cual a largo
plazo robustece la estabilidad y el desarrollo de la organización. Promoviendo
la participación y la variedad de ideas, también se impulsan la innovación y la
creatividad, factores esenciales en un mercado que cambia continuamente.
No obstante, liderar también conlleva retos, tales
como la oposición al cambio y la exigencia de autenticidad. En entidades con
sistemas jerárquicos convencionales, el cambio hacia un liderazgo más
colaborativo puede encontrar dificultades. Para vencer estos obstáculos, es
esencial transmitir de forma clara y transparente las ventajas del cambio,
incluir a los colaboradores en el proceso y mostrar consistencia entre las
acciones y los valores impulsados. El liderazgo auténtico es fundamental para
fomentar la confianza y la credibilidad, garantizando que sus principios
orienten cada elección y acción en la organización. Solo de esta manera se
podrá edificar un liderazgo sustentable, que pueda producir impacto y modificar
de manera positiva los equipos laborales.
Por lo
tanto, liderar es un desafío que demanda compromiso, empatía y una visión de
futuro. No solo se trata de guiar, sino de motivar y fortalecer el talento de
los equipos para lograr objetivos relevantes. En un mundo en constante
competencia y cambio, las entidades que valoran un liderazgo fundamentado en
valores y propósito están más capacitadas para afrontar los retos futuros y
crear un efecto positivo en su ambiente. Un líder no solo forma equipos
prósperos, sino que deja una impresión indeleble en los individuos. Es hora de
invertir en un liderazgo que supere los resultados inmediatos y se centre en lo
que verdaderamente es relevante: el desarrollo, la inspiración y la
transformación, que al final se reflejarán en resultados sobresalientes para
nuestro país.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cantón, I. y Arias, A.R. (2008). La
dirección y el liderazgo: aceptación, conflicto y calidad. Revista de Educación, 354, 229-254
Salas, E., Rosen, M. A., Burke, C. S. y
Goodwin, G. F. (2009). The wisdom of collectives in organizations: An update of
the teamwork competencies. En E. Salas, G.F. Goodwin y C.S. Burke (Eds.), Team
Effectiveness in Complex Organizations. Cross-Disciplinary Perspectives and
Approaches (pp. 39-79). Nueva York: Psychology Press.
BIBLIOGRÁFIA
Baez, I. (2024, junio 27). La Clave
para Equipos Exitosos: El Poder del Teambuilding en la Comunicación Efectiva.
Linkedin.com. https://www.linkedin.com/pulse/la-clave-para-equipos-exitosos-el-poder-del-en-efectiva-indhira-baez-s1rce/
¿Qué papel juega el liderazgo en el
fomento de la colaboración en equipo? (2024, mayo 15). Linkedin.com; www.linkedin.com. https://www.linkedin.com/help/linkedin/answer/a1652832
Rico, Ramón; Alcover de la Hera, Carlos
María; Tabernero, Carmen. Efectividad de los Equipos de Trabajo, una
Revisión de la Última Década de Investigación (1999- 2009) Revista de
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 26, núm. 1, 2010, pp.
47-71 Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Madrid, España
Vantage Circle. (2025, enero 16). Rol
Clave de los Gerentes en el Compromiso de los Empleados. Nurture an Engaged and Satisfied Workforce
| Vantage Circle HR Blog. https://www.vantagecircle.com/es/blog/el-rol-de-los-gerentes-en-el-compromiso-de-los-empleados/