Edición 11, julio-diciembre 2024

 

LIDERAZGO Y EMPRENDIMIENTO

LAS REGLAS DEL ÉXITO

 

Magister. Vera María León Bolívar

[email protected]

ORCID: https://orcid.org/0009-0004-0517-0954

Máster en Administración Educativa

Docente con carnet, en el Colegio de Licenciados y Profesores en Letras, Filosofía, Ciencias y Artes (Colypro) 56302

Universidad San Marcos, San José, Costa Rica

 

DOI: https://doi.org/10.64183/6hmpd267

 

RESUMEN

En el documento se realiza un recorrido por los aspectos claves de un líder en un emprendimiento. La adaptabilidad y la resiliencia deben de ser cualidades inherentes para alcanzar las metas propuestas, anticipando los problemas que pueden generar obstáculos. Además, se destaca la importancia de mantener una escucha activa en la relación con sus colaboradores. En el escrito se mencionan algunos autores como Maxwell y Sinek que hacen referencia a las cualidades de un líder. Por otro lado, se hace una distinción del carácter social de la concepción de los términos liderazgo, en su concepción social, y emprendimiento, con el carácter económico que posee.

Palabras clave: Liderazgo, emprendedor, negocios.

 

Recibido: Febrero, 2024. Aceptado: Abril, 2024

Received: February, 2024. Accepted: April, 2024

 

LEADERSHIP AND ENTREPRENEURSHIP: THE RULES OF SUCCESS

 

ABSTRACT

In the document, a review is conducted on key aspects of a leader in an entrepreneurial venture. Adaptability and resilience must be inherent qualities to achieve the proposed goals by anticipating problems that may create obstacles. Additionally, the importance of maintaining active listening in relationships with collaborators is highlighted. The writing mentions some authors like Maxwell and Sinek who refer to the qualities of a leader. Furthermore, a distinction is made between the social nature of the conception of the terms leadership, its social conception, and entrepreneurship with the economic character it possesses.

Keywords: Leadership, entrepreneur, business

 

INTRODUCCIÓN

El liderazgo en el emprendimiento es vital puesto que les abre a las personas muchas puertas que conllevan al éxito; es por un liderazgo óptimo que se conducen los negocios a un buen puerto. Tanto el campo del liderazgo como el del emprendimiento constituyen dos áreas fuertes en la actualidad.

El liderazgo se podría visualizar desde un plano social, mientras que el emprendimiento tiene un carácter más económico; ambos son igual de relevantes y forman un conjunto no excluyente el uno del otro. Un liderazgo eficaz conlleva al éxito de cualquier empresa.

 

CONTEXTO

El tema es importante porque a partir de la comprensión del liderazgo se estructuran pilares de relevancia para los emprendedores y sus empresas a cargo cuyo fin es el éxito en la gestión. En Costa Rica, el emprendimiento ha ido en aumento y conocer algunos aspectos claves propios del liderazgo puede significar el acceso a muchas oportunidades de negocio, no sin antes mencionar la importancia de cultura en la creación de un negocio, siendo la diversidad cultural del territorio costarricense un factor determinante en el liderazgo que se debe ejercer a nivel de las empresas.

 

DESARROLLO

La creatividad es un aspecto clave en la innovación de muchos negocios y es el liderazgo una piedra que conduce a la construcción de un negocio que trascienda. Un buen líder motiva y favorece el aprendizaje de sus colaboradores en un emprendimiento; existen diferentes tipos de liderazgo y un líder ideal debe favorecer el trabajo en equipo respetando las diferencias culturales de los miembros de su negocio, pues el trabajo en equipo es una alternativa que imprime robustez a la administración de la empresa.

 

La importancia de que el emprendedor se capacite en la adquisición de ciertas habilidades le permitirá alcanzar oportunidades en las cuales puede experimentar crecimiento, de ahí que el proceso educativo que lleve a cabo un líder emprendedor como parte de su gestión sea esencial en el cumplimiento de las metas de su negocio, y la capacidad de empoderar a sus colaboradores debe verse reflejada en el producto de su gestión, pues es a través de un clima agradable en el entorno laboral que se lograrán alcanzar o superar muchas metas económicas propuestas.

 

Por otro lado, Maxwell (1999) menciona algunas cualidades de un líder entre las cuales destacan la escucha activa y una buena actitud; sin duda alguna son cualidades que asientan bien no solo en un líder, sino también en otros campos. La actitud de un líder es un garante de la conducción de un negocio hacia un buen puerto y en las relaciones humanas una buena actitud unida a una escucha activa son aspectos vitales para mejorar las relaciones en una empresa, sea esta pequeña, mediana o grande.

 

El mismo autor menciona que la resiliencia es importante en un negocio, pues provee al líder del aprendizaje de sus errores, y ello permite a las personas crecer. Dicho aprendizaje es una oportunidad de crecimiento que los líderes emprendedores no pueden pasar por alto; en muchos casos puede significar el resurgimiento de un negocio innovador, y en la época en la que nos encontramos, la innovación significa cambio para mejorar, tal y como lo manifiesta Sinek en su libro The Infinite Game (2019), en el cual se enfatiza que el objetivo del negocio debe verse como un juego infinito, donde no siempre se gana, sino que se puede mejorar de forma continua.

 

La adaptabilidad es un rasgo importante en un liderazgo asertivo, pues a través de ella el líder se ajusta al mundo cambiante y es una cualidad que le permite sobrevivir en un mundo cada vez más adverso, en el que la flexibilidad es inherente a los procesos de cambio, donde un líder que se adapta a estos también aprovecha las oportunidades que surgen en el proceso y muestra apertura a las opciones que le muestra el mercado, no sin antes tener una visión clara de las distintas situaciones que puedan aparecer en su emprendimiento y las soluciones a estas. La resolución de problemas como parte de la adaptabilidad para un emprendedor permite al líder anticipar obstáculos que se puedan dar y así quitarle fluidez al curso de su negocio e impedirle cumplir sus objetivos en un mundo cada vez más cambiante.

 

CONCLUSIÓN

En el direccionamiento de un emprendimiento, el liderazgo es la clave del éxito. Para superar los obstáculos, la resiliencia y la adaptabilidad son claves. La innovación es inherente en la organización de un negocio, y resolver creativamente los problemas permite sobrevivir a muchas dificultades que presenta el mundo de los negocios cada vez más cambiante.

La mejora continua y aprovechar las oportunidades que ofrezca el surgimiento de las dificultades son una piedra angular para alcanzar las metas en un negocio emprendedor.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Maxwell, J. C. (1999). The 21 indispensable qualities of a leader: Becoming the person that people will want to follow. Thomas Nelson.

Sinek, S. (2019). The infinite game. Portfolio/Penguin.