De la inteligencia artificial, sus aplicaciones en psicología y consideraciones éticas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64183/2ne9rz28

Palabras clave:

Inteligencia emocional, Ética, Psicología, Salud mental

Resumen

La integración de la inteligencia artificial (IA) en los ámbitos de la salud mental, la psicología y la toma de decisiones éticas ha generado tanto entusiasmo como preocupación. Esta revisión sistemática, guiada por los lineamientos PRISMA 2020, tiene como objetivo identificar y analizar los desafíos éticos emergentes relacionados con el uso de la IA en contextos psicológicos, clínicos y académicos. Se realizó una búsqueda en la base de datos Scopus, recuperando 50 artículos de los cuales se seleccionaron 15 con base en criterios de inclusión y exclusión previamente definidos. Los hallazgos revelan una amplia gama de implicaciones éticas, que incluyen la deshumanización, los sesgos algorítmicos, la falta de explicabilidad, y los conflictos entre eficiencia tecnológica y valores humanos. Esta revisión concluye que, si bien la IA ofrece oportunidades significativas, su aplicación en psicología debe estar respaldada por marcos normativos robustos que garanticen prácticas éticas, participativas y responsables.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Luz Karine Jiménez Ruiz, Fundación Universitaria Área Andina

    Psicóloga, Doctora en Gestión de la Innovación, Magister en Gerencia de Talento Humano, Especialista en Seguridad y salud en el trabajo. Fundación Universitaria Área Andina 

  • Miladys Paola Redondo Marin, Fundación Universitaria Área Andina

    Psicóloga Especialista en sistemas de calidad y auditoria en salud, magister en educación,  doctorante en ciencias básicas de la educación. Fundación Universitaria Área Andina 

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Jiménez Ruiz, L. K., & Redondo Marin, M. P. (2025). De la inteligencia artificial, sus aplicaciones en psicología y consideraciones éticas. Revista Académica Institucional, 7(2), 36-49. https://doi.org/10.64183/2ne9rz28

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.