Sistema de Arbitraje
Procedimiento de arbitraje de los artículos - Revista RAI
Documentos por recibir
- El artículo se recibe en el correo electrónico [email protected].
- Debe cumplir uno de los cuatro formatos ofrecidos por la revista RAI: artículo académico-científico, artículo libre, artículo de opinión o escritos especializados.
- El autor puede revisar la Guía para la presentación de artículos Revista RAI.
- Declaración jurada de originalidad y autorización de los derechos autorales para el uso del artículo.
Pasos para la aceptación de artículos
Durante la revisión, se evalúan diversos aspectos del manuscrito, que incluyen:
- Originalidad y relevancia: Innovación, creatividad, novedad e impacto en las líneas de investigación de la revista.
- Rigor metodológico: Precisión y claridad de la metodología, descripción detallada de procedimientos y recursos.
- Claridad y coherencia: Calidad del lenguaje, pertinencia y adecuación de figuras y tablas.
- Pertinencia del documento: Relevancia y contribución de resultados, discusión y conclusiones.
- Nivel de similitud: Máximo 20% de similitud en fuentes de información y 20% en redacción con IA, respetando derechos de autor y normativa APA.
- Formato del artículo: Cumplimiento de las normas establecidas por la revista.
Los revisores deben proporcionar la rúbrica de evaluación según el artículo revisado, ayudando a los editores en la toma de decisiones sobre la publicación.
Tiempo de duración del arbitraje
- El proceso completo de revisión dura entre 4 y 8 semanas.
- Los pares ciegos se comprometen a las normas éticas y de revisión de la revista.
- El editor en jefe revisa las recomendaciones y puede enviar el manuscrito a otro par, aceptarlo o rechazarlo. La decisión es definitiva.
- El editor en jefe es el responsable último de la decisión final.
Proceso de evaluación de pares
La Revista Académica Institucional (RAI) emplea un riguroso proceso de revisión por la metodología de par doble ciego para asegurar la calidad y precisión científica de los artículos.
El proceso se divide en dos etapas:
- Revisión inicial a cargo del Consejo Editorial.
- Evaluación por expertos nacionales e internacionales en el campo respectivo.
En caso de discrepancia entre revisores, se solicita un tercer dictamen. Existen guías de revisión específicas para cada tipo de manuscrito:
- Artículo académico – científico
- Artículo libre
- Artículo de opinión
- Escrito especializado (ensayo)
Paso 1. Revisión inicial
- Los autores envían sus trabajos al correo de la revista, incluyendo la declaración jurada de originalidad y autorización de derechos, firmada y escaneada o con firma digital.
- El Comité Editorial verifica el cumplimiento de las normativas y realiza detección de similitud con TURNITIN.
- Motivos de rechazo: falta de relevancia, avance o impacto en la investigación, entre otros.
Paso 2. Revisión por pares doble ciego
- Los artículos que superan la selección inicial son enviados a dos revisores externos, expertos en la temática y sin relación con los autores ni la institución editora.
- Los revisores emiten un dictamen: rechazar, aceptar con modificaciones o aceptar.
- En caso de discrepancias, se puede asignar un tercer revisor.
- Los informes se envían de forma anónima a los autores, quienes tienen 2 semanas para corregir.
- El Comité Editorial decide la aceptación o rechazo final e informa al editor en jefe.
- La revista puede realizar correcciones de estilo antes de la publicación, revisadas por los autores.
Directrices para la aceptación o rechazo de manuscritos
- Selección de revisores cualificados: Experiencia y conocimientos relevantes en el tema.
- Disponibilidad y compromiso: Revisión exhaustiva y objetiva, con compromiso de tiempo.
- Gestión de conflictos de interés: Los autores deben declarar cualquier conflicto potencial, incluyendo fuentes de financiación y relaciones relevantes.
- Compromiso: Los revisores deben mantener la confidencialidad y no compartir el manuscrito.
Difusión del artículo
- El autor debe tener un perfil en ORCID. Puede consultar la Guía de Registro en ORCID ofrecida por la revista.
- Se recomienda depositar el artículo en repositorios institucionales o temáticos para aumentar la visibilidad y el alcance.