Estructura de los artículos

La revista RAI pone a disposición de los investigadores 4 tipos de artículos, cada uno de estos, deben de cumplir con un formato específico disponible en el descargable adjunto en cada descripción:  

  1. Artículos académicos y artículos científicos: Es un informe original y escrito que presenta y describe resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos conocidos. Su objetivo es compartir y contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y una vez validados, se incorporan como recurso bibliográfico a la disponibilidad de los interesados. Formato del artículo descargable.

  2. Artículo libre: Este artículo es un texto que presenta la postura personal del analista o del pensador (incluso de un determinado grupo de autores), respecto a un determinado acontecimiento, problema, asunto actual, de interés general o histórico, con respecto a las líneas de investigación universitarias de la Universidad San Marcos. Formato del artículo descargable.

  3. Artículo de opinión: Este artículo es de naturaleza argumentativa y persuasiva, caracterizado por presentar la postura, valoraciones y análisis sobre determinado asunto o acontecimiento de interés público, realiza una personalidad de reconocido prestigio, credibilidad y autoridad, con la finalidad de influenciar y orientar la opinión pública. Se recomienda contar con las siguientes características como primera su autor, por lo general, es una persona que goza de prestigio, credibilidad y autoridad en relación con determinados temas o áreas de conocimiento, como segunda característica esta que debe tratar temas variados, siempre y cuando estos sean actuales, relevantes y pertinentes. Formato del artículo de opinión.

  4. Lecturas especializadas: Este documento presenta información especializada de un tema en específicos, con las partes generales de un ensayo, las cuales son la introducción, el desarrollo, la conclusión y la bibliografía (en caso de ser necesaria) Formato del artículo descargable.

Los temas de los artículos deberán enfocarse en las siguientes líneas de investigación.

Administración de Empresas:   

  1. Evaluación económica y análisis de la gestión financiera de empresas. 
  2. Procesos de integración económica y su impacto en las relaciones económicas internacionales. 
  3. Procesos de planificación estratégica en instituciones y empresas públicas y privadas. 
  4. Alianzas público-privadas y el impacto positivo en la sociedad a través del beneficio generado por medio de la Responsabilidad Social. 
  5. Elaboración, planificación y gestión de ideas y planes de negocios. 
  6. Planificación y gestión de recursos humanos en instituciones públicas y privadas. 

Mercadeo: 

  1. Mercadeo social y negocios inclusivos.
  2. Mercadeo global.
  3. Comportamiento del consumidor y la cultura.
  4. Investigación de mercados. 

Contaduría:   

  1. Normativa técnica internacional en contabilidad y auditoría (NIIF-NIAS). 
  2. Uso de tecnologías de información para la gestión contable y auditoría. 
  3. Gestión tributaria y contable. 
  4. Contabilidad y auditoría y su responsabilidad social. 
  5. Costos y gestión empresarial.   

Docencia:   

  1. Innovación y nuevos enfoques educativos. 
  2. Incorporación de las TIC en contextos educativos. 
  3. La andragogía y su impacto en la sociedad actual. 
  4. El aporte de las neurociencias en la educación.  

Finalmente, todo artículo deberá venir acompañados de la declaración de originalidad de artículos (Formulario descargable) y el formulario de autorización (Formulario descargable), esto con el fin de poder tomar en cuenta el documento para nuestras ediciones.