El ODS 5, los retos de la ética en las aulas universitarias para la mejora de procesos educativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64183/k2zyck49

Palabras clave:

Género, Procesos enseñanza, Pensamiento crítico, Profesores, Políticas públicas, Ética, Nodo del buen vivir, Trabajo colaborativo

Resumen

Este texto analiza la importancia de nuevos procesos enseñanza cómo integrar la perspectiva de género conducir a una sociedad más igualitaria e inclusiva, así también destaca el papel de los docentes de cómo pueden promover el pensamiento crítico, mediante un esfuerzo colaborativo entre los docentes y el sistema educativo y políticas publicas claras, para crear un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo para todos los géneros. Además, analiza el impacto del desarrollo académico y personal de los estudiantes, y cómo puede contribuir a una sociedad más igualitaria y justa y la importancia de promover la diversidad en el aula, en resumen, es la urgencia de incorporar procesos de enseñanza adaptados a las nuevas generaciones y puedan enfrentar los desafíos del siglo XXI y crear un futuro mejor para todos, como agentes de cambio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • María del Pilar Ugalde Herrera, Universidad San Marcos

    Afiliación institucional del equipo de investigación
    Universidad San Marcos
    Despacho de Auditores Ugalde Herrera

Descargas

Publicado

2024-05-01

Cómo citar

El ODS 5, los retos de la ética en las aulas universitarias para la mejora de procesos educativos. (2024). Revista Académica Institucional, 6(1), 1-18. https://doi.org/10.64183/k2zyck49

Artículos similares

11-20 de 122

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.