Impacto en américa latina de caídas del crecimiento en China y Estados unidos
Palabras clave:
Estados Unidos y China, Comercio internacional en América Latina, Efectos de contagio por la guerra comercial, Impacto en los flujos financieros por la guerra comercialResumen
Se proyecta que la actividad económica en China y Estados Unidos se desacelere en el futuro debido a fuerzas cíclicas, el envejecimiento poblacional y el lento crecimiento de la productividad. Además, las tensiones comerciales y tecnológicas globales podrían llevar a una desaceleración más rápida a corto plazo. Estas tendencias impactarán a otros países, incluyendo América Latina. Este trabajo de investigación bibliográfica es una revisión de artículos que buscan cuantificar este impacto con técnicas empíricas y de modelos estadísticos. Los resultados muestran un impacto mayor en los países más expuestos a China o Estados Unidos a través del comercio, los precios de las materias primas y los flujos financieros. Por ejemplo, una caída temporal de 1 punto porcentual en el crecimiento de China reduciría el crecimiento de Chile y Perú—los dos países más expuestos a China—en 0,2–0,3 puntos porcentuales. Un shock similar en Estados Unidos disminuiría el crecimiento de Costa Rica y México en 0,5 puntos porcentuales. Estos efectos serían mucho mayores si las desaceleraciones en China y Estados Unidos llevan a un endurecimiento de las condiciones financieras en las economías de mercados emergentes, incluyendo América Latina.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Académica Institucional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.