De la presencialidad a la virtualidad: educación superior y transformación en el contexto DEL COVID-19

Autores/as

  • Stephanie Pérez Molina Universidad San Marcos Autor/a

Palabras clave:

COVID-19, Educación superior, Educación virtual

Resumen

La pandemia generada por el COVID-19 ocasionó la reestructuración del sistema educativo, la medida inmediata para prevenir la propagación del virus y evitar la paralización del sistema de educación superior fue adoptar la virtualidad. Este cambio reflejó las principales debilidades de un sistema que no estaba preparado para un cambio de tal índole, con excepción de las universidades que ya tenían experiencia en la educación virtual. Realizar la transición de un modelo presencial a uno virtual permitió presenciar las ventajas de un sistema educativo virtual, así como sus desventajas, las cuales se traducen en retos y oportunidades de mejora para los países latinoamericanos. La educación, de manera forzada, se sumerge en un cambio que era necesario abordar, el cual permite crear una educación acorde a los retos del siglo XXI, en donde el aprovechamiento de las TIC contribuya a un modelo educativo que sea pedagógico, incluyente y de calidad. Es necesario reflexionar sobre el futuro de la educación y continuar trabajando en modificaciones estructurales que permitan en un futuro estar preparados ante una eventual situación como la experimentada.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-06-24

Cómo citar

De la presencialidad a la virtualidad: educación superior y transformación en el contexto DEL COVID-19. (2021). Revista Académica Institucional, 3(1), 1-10. https://rai.usam.ac.cr/index.php/raiusam/article/view/41

Artículos similares

1-10 de 62

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.