Estudio correlacional de la percepción y rendimiento académico del curso de Estadística I de la Universidad San Marcos
DOI:
https://doi.org/10.64183/dtv9xb92Palabras clave:
Aprendizaje en línea , Enseñanza superior, Curso universitario, Estudio correlacional, Enseñanza de la estadísticaResumen
La investigación busca brindar nueva información que permita a la universidad San Marcos (USAM) tener nuevos puntos de vista del estudiante ante el curso de Estadística I, construyendo una relación entre la percepción y el rendimiento académico. El estudio de enfoque cuantitativo no experimental de carácter no transversal y de tipo correlacional – causal, se enfocó en comprender la percepción de los estudiantes respecto a su experiencia de aprendizaje en los cursos de Estadística I, construir una base de datos del récord académico de los estudiantes, para relacionar la percepción y el rendimiento académico del curso de Estadística I. Esto conlleva a elaborar un plan de acción para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje virtual de dicho curso. Logrando así, concluir en la prueba de igualdad de medias (ANOVA) con un valor de alpha (0.05) las variables edad, grupo y docente son variables significativas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y en la prueba de independencia (Chí-Cuadrado) con alpha (0.05) y un valor de (p = 0.1) con un error asociado Tipo I. Se concluye que no existe evidencia estadística para rechazar la independencia entre la variable percepción del estudiante y la nota final de curso de Estadística I; por tanto, en dicho estudio se demuestra que no existe relación entre la percepción y la nota final de curso de la población estudiantil analizada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Académica Institucional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.