Estudio correlacional de la percepción y rendimiento académico del curso de Estadística I de la Universidad San Marcos
DOI:
https://doi.org/10.64183/dtv9xb92Palabras clave:
Aprendizaje en línea , Enseñanza superior, Curso universitario, Estudio correlacional, Enseñanza de la estadísticaResumen
La investigación busca brindar nueva información que permita a la universidad San Marcos (USAM) tener nuevos puntos de vista del estudiante ante el curso de Estadística I, construyendo una relación entre la percepción y el rendimiento académico. El estudio de enfoque cuantitativo no experimental de carácter no transversal y de tipo correlacional – causal, se enfocó en comprender la percepción de los estudiantes respecto a su experiencia de aprendizaje en los cursos de Estadística I, construir una base de datos del récord académico de los estudiantes, para relacionar la percepción y el rendimiento académico del curso de Estadística I. Esto conlleva a elaborar un plan de acción para el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje virtual de dicho curso. Logrando así, concluir en la prueba de igualdad de medias (ANOVA) con un valor de alpha (0.05) las variables edad, grupo y docente son variables significativas en los procesos de aprendizaje de los estudiantes y en la prueba de independencia (Chí-Cuadrado) con alpha (0.05) y un valor de (p = 0.1) con un error asociado Tipo I. Se concluye que no existe evidencia estadística para rechazar la independencia entre la variable percepción del estudiante y la nota final de curso de Estadística I; por tanto, en dicho estudio se demuestra que no existe relación entre la percepción y la nota final de curso de la población estudiantil analizada.
Descargas
Referencias
Behar, D. (2008). Introducción a la Metodología de la Investigación. Editorial Shalom.
Espinoza Freire, E. E. (2017). El aprendizaje en estudiantes universitarios. Cienfuegos, Cuba: Editorial Universo Sur. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usanmarcos
García-Valcárcel, A. y Tejedor Tejedor, F. J. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación XX1, 20(2), 137- 159, doi:10.5944/educXX1.13447
Hall, T. (1990). El lenguaje silencioso. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Alianza Editorial. México. (191-231).
López Ocampo, M. A. (2019). Estrategias de mediación tecnológica para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes universitarios. Medellín, Universidad Católica Luis Amigó. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/usanmarcos
Vida y éxito. (2016). Universidad San Marcos es acreditado por el CONESUP como primera universidad privada en brindar programa 100% virtual. https://www.vidayexito.net/negocios/universidad-san-marcos-primera-en-brindarcarreras-de-grado-virtuales-aprobadas-por-conesup/
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Académica Institucional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.