Colocar de nuevo a la persona en el centro en tiempos de la Inteligencia Artificial
DOI:
https://doi.org/10.64183/mv3r5z89Palabras clave:
Inteligencia artificial, Dignidad, PersonaResumen
Este artículo explora la crucial necesidad de recentrar a la persona humana en la era de la inteligencia artificial. Se argumenta que, si bien la IA ofrece numerosas ventajas, existe el riesgo de que la esencia humana se vea eclipsada. Mediante un análisis reflexivo, se destaca la importancia de la dignidad humana como principio fundamental para guiar el desarrollo y la aplicación de la IA. Se subraya el papel esencial de la educación para fomentar un uso consciente y ético de estas tecnologías, promoviendo el desarrollo integral de las personas y una sociedad más equitativa, donde la inteligencia artificial sirva como herramienta para la humanización en lugar de la deshumanización.
Descargas
Referencias
Cuéllar Saavedra, J. E. (2006). Dignidad humana, una reflexión crítica sobre antropocentrismo a favor de la responsabilidad solidaria. Avances en Enfermería, 24(1), 8–16. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35984
Francisco (2024) Discurso del Santo Padre Francisco en la Sesión del G7 sobre Inteligencia Artificial. https://www.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2024/june/documents/20240614-g7-intelligenza-artificiale.html
Freire, P. (1985) Pedagogía del oprimido. Montevideo, Tierra Nueva. México, Siglo XXI Editores. Maritain, J. (1936). Humanisme intégral. París: Aubier.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Académica Institucional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.