Colocar de nuevo a la persona en el centro en tiempos de la Inteligencia Artificial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.64183/mv3r5z89

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Dignidad, Persona

Resumen

Este artículo explora la crucial necesidad de recentrar a la persona humana en la era de la inteligencia artificial. Se argumenta que, si bien la IA ofrece numerosas ventajas, existe el riesgo de que la esencia humana se vea eclipsada. Mediante un análisis reflexivo, se destaca la importancia de la dignidad humana como principio fundamental para guiar el desarrollo y la aplicación de la IA. Se subraya el papel esencial de la educación para fomentar un uso consciente y ético de estas tecnologías, promoviendo el desarrollo integral de las personas y una sociedad más equitativa, donde la inteligencia artificial sirva como herramienta para la humanización en lugar de la deshumanización.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Gerardo Salazar Borrás, Ministerio de Educación Pública

    Bachiller en Filosofía y Humanidades por la Universidad Católica de Costa Rica. Diplomado en Pastoral Juvenil por el CEBITEPAL auspiciado por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Ministerio de Educación Pública

Descargas

Publicado

2025-08-12

Número

Sección

Ciencias administrativas y educación

Cómo citar

Salazar Borrás, C. G. (2025). Colocar de nuevo a la persona en el centro en tiempos de la Inteligencia Artificial. Revista Académica Institucional, 7(2), 104-111. https://doi.org/10.64183/mv3r5z89

Artículos similares

1-10 de 45

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.