Empresas autónomas: toma de decisiones estratégicas impulsada por inteligencia artificial en la administración empresarial
DOI:
https://doi.org/10.64183/pw7nw416Palabras clave:
Inteligencia Artificial Cognitiva, Empresas Autónomas, Toma de Decisiones Estratégicas, Administración de Empresas, Colaboración Humano-IAResumen
Este artículo analiza el crecimiento de las empresas autónomas, donde las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) cognitiva apoyan directamente la toma de decisiones estratégicas, la planificación y la previsión. El estudio analiza cómo la integración de la IA afecta la velocidad de decisión, la rentabilidad y la satisfacción de la dirección mediante una metodología de métodos mixtos que abarca cuatro empresas latinoamericanas de los sectores bancario, logístico, tecnológico y de servicios. Los resultados indican que la satisfacción de la dirección se mantuvo alta, especialmente cuando los sistemas de IA eran visibles e interpretables; la agilidad en la toma de decisiones aumentó hasta un 42 % y el ahorro de costes alcanzó el 18 %. Sin embargo, también se observaron problemas éticos, como la opacidad algorítmica y la sobreautomatización, lo que indica la necesidad de un control más robusto. El artículo sugiere un enfoque de coliderazgo en el que las personas y la IA colaboran para tomar decisiones. El verdadero valor organizacional proviene de la integración de la inteligencia analítica con la responsabilidad ética; no de la automatización por sí sola. Este artículo apoya la creación de marcos estratégicos para la adopción de la IA centrados en el ser humano, enfatizando que, en una era impulsada por los sistemas inteligentes, el liderazgo debe basarse en valores humanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Académica Institucional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.